Donde los Agentes de Viaje, Ganan, Aprenden y Ahorran!

10 octubre 2025 / 03:34
No Data Found

No hay datos disponibles

Aeroméxico
México, Brasil y Colombia lideran en América Latina en número de asientos aéreos programados

Mabrian analiza los países de América Latina y el Caribe con mejor conectividad aérea internacional durante 2025: México, Brasil y Colombia son los destinos latinoamericanos con más plazas aéreas programadas en vuelos internacionales; y Estados Unidos se mantiene como principal mercadointernacional fuera de la región durante este año, seguido por otros mercados de larga distancia, como Canadá, España y Francia.

La conectividad aérea internacional hacia América Latina y el Caribe crece en 2025, con un incremento del +4,6% en las plazas programadas en vuelos directos, lo que equivale a 178,4 millones de asientos desde otros mercados globales hacia la región, como indica la inteligencia de datos de Mabrian, parte de The Data Appeal Company - Almawave Group.

Mabrian ha analizado los datos de programación de plazas aéreas hacia los países latinoamericanos y del Caribe en vuelos internacionales, directos y de trayecto únicamente de ida, programados a lo largo de 2025.

México, Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana, Argentina, Puerto Rico, Chile, Perú y Costa Rica son los 10 países de América Latina y el Caribe con más plazas programadas en vuelos internacionales en 2025, en vuelos intrarregionales como desde otros continentes. En conjunto, representanel 73,4% de la capacidad aérea internacional prevista para la región en 2025 y, además, el crecimientoque experimenta la región en conectividad internacional se refleja en vuelos de corta (+5% interanual), media (+4,3%) y larga distancia (+5,1%).

En cuanto a los cinco principales mercados de larga distancia, Estados Unidos, con 71,75 millones de asientos, concentra el 40,2% del total de plazas internacionales hacia América Latina y el Caribe, con un incremento interanual del +2%. Le siguen Canadá, con 8,5 millones de asientos (+0,7% respecto a 2024); España, con 7,2 millones (+5,3% interanual); y Francia, que crece un +4% interanual hasta alcanzar 3,68millones de plazas programadas. Por el contrario, el Reino Unido, quinto mercado de larga distancia, registra un retroceso del -5% respecto a 2024, con 2,26 millones de plazas aéreas hacia la región.

 

México, Brasil y Colombia, motores de la conectividad internacional de América Latina

Como muestran los datos de Mabrian, México, con 36,3 millones de plazas programadas en vuelos internacionales para 2025, lidera la conectividad aérea internacional de América Latina, con un incremento del +1,5% respecto al año pasado.

Brasil ocupa la segunda posición en el ranking regional, con 17 millones de asientos internacionales y un crecimiento interanual del +13,2%. Le siguen Colombia (+9,7%, con 14,9 millones de plazas), Panamá (+6,5%, con 13,1 millones) y República Dominicana (+5%, con 12 millones).

Después de Brasil, Argentina es el país que más aumenta la disponibilidad de plazas internacionales, con un +11,7%, hasta alcanzar los 8,8 millones de asientos. También destacan Puerto Rico (+2,2% interanual); Perú, noveno destino por conectividad internacional en la región y que registra un aumento interanual de +5,7%; y Chile (+2,5%).

Además, Costa Rica (+7,7%) y El Salvador (+5,6%), siguen consolidando su conectividad internacional en 2025, en línea con la tendencia positiva de 2024 en América Central, que también se refleja en otros destinos centroamericanos como Guatemala (+4,3%) y Honduras (+9,3%), que continúan fortaleciendo su red internacional con más plazas en vuelos directos.

Ecuador, con 3 millones de asientos, experimenta un ligero incremento de la conectividad internacional, en un +0,5% respecto al 2025; mientras que las plazas programadas en vuelos internacionales para Uruguay durante este año se reducen en un -1,1%, para alcanzar 1,37 millones.

Mabrian, firma global de inteligencia turística y consultoría para destinos, comparte este análisis para enriquecer el debate previo a la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en Buenos Aires. Durante este evento, clave para la industria turística de la región, Mabian se sumará a la agenda de encuentros y actividades en el marco de FIT TECH, el vertical de innovación y tecnología del congreso TRAVEL FORUM LATAM.

Jueves, 09 de Oct de 2025

Últimos Artículos

Subscríbete a nuestra newsletter